La Legislatura de Neuquén sancionó el 28 de agosto de 2013 laEn el yacimiento Loma Campana, YPF anunció hace un par de semanas la puesta en marcha del primer pozo no convencional de la región que tendrá 6527 metros de recorrido. Eso se suma al convenio que, desde el mes que viene, permitirá a Neuquén volverá a exportar gas a Chile. El acuerdo con el país trasandino estipula enviar hasta 22 millones de m3 diarios de gas y abre la posibilidad para comercializar también importantes volúmenes de petróleo desde la cuenca al vecino país.

La cuenta pendiente de esta zona cercana a la localidad de Añelo es la infraestructura en caminos, escuelas, hospitales y otras obras de importancia que se deberán hacer para acompañar este crecimiento. Sobre eso se anunció mucho y se concretó poco. Ley 2867. Así, el gobierno provincial autorizaba el la extensión de la concesión de Loma Campana a YPF y su socia Chevron para explotar los recursos de la formación Vaca Muerta. El contrato, entre entusiasmos y resistencias, terminó siendo un punto de inflexión respecto al crecimiento de la actividad hidrocarburífera no convencional en la Cuenca Neuquina, la primera vez que se explotaba shale fuera de Estados Unidos.

La Mañana de Neuquén recuerda que ese día hubo incidentes fuera del recinto y cuestionamientos sobre las “cláusulas secretas” del convenio -que fueron reveladas en 2016: una maquinaria de empresas offshore para esquivar las denuncias que tenía Chevron alrededor del mundo y así no encontrarse con contratiempos en las inversiones que había conseguido Miguel Galuccio, Presidente y CEO de YPF-. Los datos del último balance trimestral muestran que YPF produce 40.500 barriles diarios de petróleo no convencional y 7,9 millones de metros cúbicos diarios de gas.

El objetivo es que en 2023 se llegue a un nivel de producción de crudo por encima de los 220.000 barriles diarios y produzca 25 millones de metros cúbicos de gas. Si se cumple la proyección, en cinco años YPF estaría produciendo shale oil en un volumen similar al de toda su producción actual de crudo, mientras que en gas el segmento no convencional sería equivalente a la mitad de su producción total actual de ese fluido.