Con más de 100 años de historia se reinauguró el SUM del Parque de Astra.
Así lo indicó el intendente en la reinauguración del SUM-quincho y fogones del Parque de Astra, que fue reconstruido y puesto nuevamente en marcha para el disfrute de toda la comunidad por el Centro de Jubilados del Petróleo y Gas Privado de Chubut.
Dando continuidad al programa del 113° Aniversario de la ciudad, el intendente Néstor Di Pierro junto al presidente del Centro de Jubilados del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Mario Quinteros, los diputados provinciales Mario Das Neves y Nelly Lagoria, el presidente de la SCPL, Gabriel Tcharian, el obispo Joaquín Gimeno Laoz, entre otras autoridades, participó este sábado al mediodía de la reinauguración del SUM-quincho y fogones del histórico Parque de Astra.
En la ocasión y luego de la entrada de la bandera de ceremonias, portada por los socios N° 1 y 2, se procedió a la entonación del Himno Nacional
Argentino, interpretada por la banda militar “Sargento Mayor Matías Sarmiento” del Regimiento de Infantería Mecanizado 8 y a la entrega de placas recordatorias y la bandera de la ciudad, por parte del intendente.
En relación a la tan anhelada inauguración Di Pierro dijo que “es un día de muchas emociones porque es el resultado de cuando uno lucha y los sueños se convierten en realidad”.
“Esta ciudad ha tenido un cambio cultural importante, -continuó el jefe comunal- que no fue para mejor sino para peor y esto hay que decirlo.
Estamos pasando por días difíciles pero se están haciendo cosas. Esta ciudad en los últimos 10 años ha duplicado su población y muchas veces a los funcionarios nos cuesta llevar este carro. Yo sé que estoy en deuda, soy autocrítico, pero a veces la burocracia del Estado no permite avanzar con rapidez que esperamos, pero nunca voy a hacer un paso atrás porque defiendo a esta ciudad”, aseguró.
Asimismo puso en valor el trabajo arduo de los jubilados al decir que “si no fuera por ello, no sabríamos lo que sería de este parque. Lo importante es poder conjugar la experiencia y la madurez de nuestros viejos y a veces en esta ciudad nos falta memoria, porque es individualista y así no se construyen las comunidades”.
En la misma línea Di Pierro llamó a la reflexión y sostuvo que “lo importante es que podamos hacer grande a Comodoro porque nos lo merecemos.
Seguramente cada uno de nosotros a su paso dejará sembrado un granito de arena y particularmente, tengo una gran responsabilidad por el futuro de nuestros jóvenes. Es por eso, que quienes tenemos responsabilidades políticas no tenemos que olvidarnos que somos militantes y debemos trabajar por la ciudad, dejando de lado las ideologías políticas”.
“Nuestra tarea –añadió- es la familia, la educación, la mente sana, el deporte y en estas actividades con la gente mayor nos hace renacer el
alma porque han trabajado toda la vida. Nosotros desde el Municipio pusimos un poquitito y con un poquitito de todos los sueños se pueden concretar”, puntualizó.
Por su parte, el Obispo expresó su emoción por la reinauguración a la que tildo de “un momento muy especial”, mientras que en su mensaje resaltó la importancia de los adultos mayores, citando pasajes del Papa Francisco, en la que sostiene que “los ancianos son la memoria de los pueblos”.
En tanto Quinteros, valoró la confianza dada x la Cooperativa al decir que “creo que no los hemos defraudado”, a la vez que agradeció a todos el acompañamiento brindado y en especial al intendente.
Seguidamente, se procedió al corte de la cinta, al descubrimiento de placas del SUM, que recibe el nombre de Su santidad Papa Francisco, a la reproducción de un video sobre la obra “Ampliación de la sede”, que se estima comenzar en abril y que conllevará 12 meses de ejecución, para culminar con un ágape para todos los presentes.