Entre los trabajadores nucleados en Privados y Jerárquicos el nivel de acatamiento del paro llega al 99 por ciento. El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge ‘Loma’ Ávila, manifestó esta mañana que la medida de fuerza es por un lapso de 36 horas, sin asistencia al lugar de trabajo. Se prevé que en caso de no haber soluciones, se podría endurecer la protesta.

En el marco del comienzo de un paro petrolero, a partir de las 8 de la mañana de hoy por 36 horas, el titular de Petroleros Privados aseguró que hay un alto nivel de acatamiento, “sobre el 99%” indicó Ávila.

Los petroleros quieren poner sobre la mesa un 25 a 30 por ciento de incremento salarial, pero las operadoras ofrecieron un bono de 3.300 a pagarse en los meses de enero y febrero, para recién en marzo comenzar las negociaciones sin ninguna oferta empresaria. Luego de las asambleas realizadas en los sindicatos, continúan los desentendimientos entre gremios y empresas.

El gremialista señaló que “hoy había una reunión en el Ministerio de Trabajo en Buenos Aires pero nosotros no pudimos asistir porque no había vuelos disponibles”.

Asimismo, aclaró que al momento “no nos pudimos poner de acuerdo con las Cámaras Empresariales, que son las que en todo momento evitaron la discusión salarial”.

En esta línea, Ávila advirtió que “nosotros vamos a seguir con nuestro paro y veremos en qué situación nos encontramos la próxima semana”.

“Todas las cosas en negro que tenemos las queremos poner en remunerativas, porque estos $3.300 que nos dan desaparecen en marzo y ahí hay que empezar a discutir desde cero otra vez. En los últimos 5 años no hemos discutido salarios, solo tuvimos dos resoluciones”, dijo.

En cuanto a la modalidad de la medida de fuerza que llevan adelante, el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, expresó que  “decidimos hacer un paro en protesta de la recomposición salarial. Hemos quedado relegados, por eso  no vamos a asistir a nuestros lugares de trabajo, sino se puede encausar vamos a endurecer las medidas”.

“Si hoy nos ponemos a hacer un análisis nosotros podemos decir que casi estamos parados en un  99%”, finalizó.