La operadora Pan American Energy invertirá 250 millones de dólares en un programa que combina perforación no convencional y la construcción de plantas de polímeros, buscando sostener la producción en la cuenca del Golfo San Jorge.
En el marco de la presentación del equipo perforador que realizará el primer pozo no convencional de Pan American Energy (PAE) en Cerro Dragón, el secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados, Carlos Gómez, celebró la puesta en marcha de este proyecto que marca un hito en la cuenca del Golfo San Jorge.
“Estamos en una fiesta muy importante para todos los trabajadores, programada por nuestro gobernador Ignacio Torres, pese a las dificultades que atraviesa la cuenca y con el petróleo en torno a los 55 o 60 dólares”, expresó Gómez, quien remarcó la participación de autoridades provinciales, intendentes y representantes sindicales de distintos sectores.
El dirigente petrolero subrayó que, a pesar de la falta de incentivos nacionales y de ventajas comparativas para las operadoras, Pan American “ratifica su compromiso con la cuenca” al sostener sus inversiones en el convencional y al anticipar el inicio del programa no convencional.
“Esto es una señal positiva en medio de la crisis. La cuenca ha sufrido la salida de empresas como YPF, Pampa Energía y Cpetrol, lo que generó una caída del 50% en el nivel de perforaciones. Sin embargo, este proyecto es una muestra de que la recuperación es posible”, sostuvo.
Además, Gómez recordó que el plan de perforación no convencional fue posible gracias al trabajo conjunto entre el gobernador Torres, los intendentes de Comodoro Rivadavia y Sarmiento, el gremio y la operadora. “Hoy se concreta un proyecto político iniciado hace dos años en defensa de la cuenca, con el liderazgo de Jorge Ávila y el compromiso de las autoridades provinciales y nacionales”, enfatizó.
El plan contempla una inversión adicional cercana a los 250 millones de dólares, la perforación de pozos no convencionales en la formación D-129 y la construcción de 17 plantas de polímeros para reforzar la producción tradicional.
“Este es el resultado de un trabajo en conjunto, con responsabilidad y compromiso. Lo que hoy vemos en Cerro Dragón es una muestra de esperanza para todos los trabajadores petroleros”, concluyó Gómez.