La Catedral permaneció abierta durante toda la noche y desde las 11 se desarrolla una misa con la participación de alumnos y docentes de las escuelas que fundó “el cura gaucho”. Canal 9 transmite en vivo.
Allí, el cura que dictó la misa destacó “la pasión salesiana por la educación de la juventud. La vida del Padre Juan ha tenido sentido porque toda ella ha estado signada por el amor, la entrega y la dedicación a los chicos, por darles lo mejor y lo mejor para un chico es su educación, su preparación para enfrentar la vida honestamente y dignamente, con un oficio, un título que le ayude a abrir las puertas de la sociedad y el mundo del trabajo”.
“¿Cuántos miles de alumnos han pasado por las aulas que hiciera construir el Padre Corti? Es emocionante escuchar los testimonios de tantos que a lo mejor fueron de sus primeros alumnos y colaboraron con él como esas maestras de los dos primeros años del inicio del Padre Juan dando clase ad honorem en el Pietrobelli”, se recordó.
“El Padre Corti imitando a Jesús, divino maestro, se puso a servir a los más desheredados, a los más pobres y seguía soñando una gran obra para los huérfanos y hasta el penúltimo día de su morada entre nosotros siguió trasmitiendo esta pasión por la educación de la juventud y por atender a los chicos que no tienen hogar, familia y que les falta el cariño de un padre”.
“Ya estás recibiendo el premio que te ganaste a lo largo de tu vida, con aquél que prometió a los suyos la felicidad para siempre. Has sido uno de esos discípulos de Jesús muy queridos porque imitándolo a él entregaste hasta el último aliento pensando en tus chicos”, dijo el cura que brindó la misa. Pidió “que sus obras permanezcan y sigan creciendo y que sigamos dando respuesta a las necesidades de los chicos más pobres de Comodoro como lo seguiría haciendo él”.
Misa solemne y entierro
A las 18 está prevista la misa solemne de cuerpo presente para bendecir al sacerdote previo a su entierro, previsto para las 20. Sus allegados piden que no se lleven flores a la Catedral ni al cementerio Oeste, y que destinen el importe “a la obra del Padre Corte o a los pobres”, pidió Marita Olveira, colaboradora y quien fue la última persona en verlo con vida este miércoles. Tras la misa de la tarde, el cortejo fúnebre realizará una caravana con un recorrido por el frente de los colegios Santo Domingo Savio y José Obrero, tal como Corti lo había solicitado. Sus restos descansarán en el panteón de los salesianos, en el cementerio Oeste.
El fallecimiento del “Cura Gaucho” sorprendió a la comunidad que se esperanzaba con la recuperación definitiva del salesiano misionero que desde 1952, una vez ordenado sacerdote, fuera trasladado a esta ciudad.
Las puertas de la Catedral están abiertas de par en par para recibir a tanta cantidad de gente que se acercó a despedir al cura. En las afueras de la Catedral hay un amplio operativo de tránsito.
Desde distintos sectores de la comunidad se envían esta mañana, a través de los medios y redes sociales, cientos de mensajes de agradecimiento a la obra del Padre Juan Corti.
“Hay mucho dolor por una pérdida tan grande para la ciudad”, dijo al diario Patagónico una mujer que conoció al cura “en el Colegio Domingo Savio”.
“Quise venir a despedir a una persona tan querida y que acompañó tanto a la comunidad”, dijo otro vecino de Km. 8.