Pese a que la rebaja formó parte de la Ley de Emergencia sancionada en diciembre, el texto vinculado con al sector petrolero nunca fue reglamentado. Rige para todo el sector hidrocarburífero.
En diciembre del año pasado, el sector hidrocarburífero del país celebró la aprobación de la Ley de Solidaridad Social pues contempló en uno de sus artículos la rebaja de las retenciones a las exportaciones que, pocos días antes, se habían elevado del 7 al 12%.
Sin embargo, a tres meses de la aprobación de esa norma, el texto sigue sin reglamentarse y, si bien se pautó que las retenciones sean del 8%, en la práctica sigue estando vigente el recorte del 12%.
La reforma de las retenciones fue un tire y afloje entre las empresas petroleras y el gobierno. A los pocos días de asumir Alberto Fernández se anuló el decreto que había emitido el macrismo y que imponía topes en pesos para las exportaciones.