Se trata de la Primera Reunión del Consejo de Seguridad Interior de la Región Patagonia Sur, que se desarrollará durante la segunda semana de marzo en Comodoro Rivadavia para articular estrategias y recursos en materia de prevención y control del delito entre organismos federales y provinciales.

El gobernador Martín Buzzi se reunió este miércoles en Buenos Aires con la ministra de Seguridad de la Nación, María Cecilia Rodríguez, y en la ocasión ambos decidieron que se realice en Chubut la Primera Reunión del Consejo de Seguridad Interior de la Región Patagonia Sur, que se desarrollará durante la segunda semana de marzo en Comodoro Rivadavia. El objetivo es articular estrategias y recursos en materia de prevención y control del delito entre organismos federales y provinciales.

Además de Rodríguez y Buzzi estuvieron presentes en el encuentro el ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, José Glinski; el titular del Consejo Nacional de Seguridad Interior, Gonzalo Ruanova; y el subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes de la Nación, Roberto Acosta.

Prevención y control del delito
Una vez finalizada la reunión, y en diálogo con la prensa, Glinski dijo que “este encuentro regional que se desarrollará en Comodoro Rivadavia durante la segunda semana de marzo será muy importante porque servirá para reforzar y profundizar este trabajo conjunto que estamos llevando a cabo con el Gobierno Nacional en materia de prevención y control del delito”.

El funcionario provincial agregó que “participarán importantes referentes del Ministerio de Seguridad de la Nación y representantes de las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego”.

Glinski destacó que “es fundamental que podamos trabajar en forma articulada entre todas las jurisdicciones, con los Gobiernos Provinciales y también con el Ministerio de Seguridad de la Nación porque bajo su órbita funcionan la Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria, con una presencia territorial muy importante que nos permite intercambiar información para combatir el delito de manera integral”.