El diputado provincial Carlos Gómez recordó que el estudio jurídico de Ferreira de la Casas, a mediados de los 80, llevó adelante una demanda legal contra los trabajadores de la empresa Petroquímica, en un conflicto de duró más de cuatro meses. Hoy, son los mismos abogados que representan a la empresa Weatherford, que intentó despedir trabajadores y embargar las cuentas del Sindicato Petrolero. Asimismo cargó contra el Juez José Leonardh quien solo daría lugar a demandas de ese estudio jurídico.  

En dialogo con FM La Petrolera 89.3 Mhz, el diputado provincial Carlos Gómez recordó que “el Sindicato Petrolero Chubut, se normalizó en 1.985 y en 1.987 los trabajadores de Petroquímica de kilómetro 8 reclamaban que la empresa, cumpliera con el Convenio Colectivo de Trabajo que se había firmado en 1.975, que había sido suspendido durante toda la dictadura militar y en 1.987 se pedía una actualización de los salarios”.

En este sentido, el ex dirigente petrolero indicó que “el 5 de abril de 1.988, los trabajadores de la empresa Petroquímica, a través del sindicato notificaron el Ministerio de Trabajo de la Nación, a la propia empresa, a la CGT Regional, que cumplirían un paro de actividades a partir del 7 de abril de 1.988, todo en forma legal”.

Según Gómez, “Petroquímica, procedió a despedir con justa causa a un total de 326 trabajadores, a toda la Comisión Directiva del Sindicato de Petroquímica y a todo el cuerpo de delegados. Mientras, la empresa nunca cumplió la conciliación obligatoria, los trabajadores despedidos y toda la ciudad de Comodoro Rivadavia, la CGT y los gobiernos municipal y provincial se movilizaron durante 110 días, luchando por la reincorporación de los despedidos”.

Después de esos cuatro meses de lucha, Petroquímica mantuvo su posición, y los trabajadores despedidos, todos los dirigentes sindicales, se quedaron si trabajo, sin indemnización y comenzaron un juicio que hasta ahora no se conoce el resultado. El Sindicato de Petroquímica desapareció y hace 25 años, el asesor legal de Petroquímica era el mismo estudio jurídico y el mismo asesor que hoy representa a Weatherford.

La misma receta
El legislador volvió a recordar que “después de 25 años Weatherford y sus asesores legales, quisieron repetir la receta de Petroquímica con el Sindicato Petrolero, con 37 empleados, dos delegados sindicales y con este Sindicato, embargando las cuentas”.

“Gracias a la confianza y la lealtad de los 39 compañeros afectados al conflicto de Weatherford y la firmeza de la Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados, conducidos con la lealtad y la firmeza de Jorge Loma Ávila, hoy tenemos el resultado, favorable para los trabajadores, para el sindicato y para el gobierno de la provincia que en este caso estuvo denunciando públicamente la actitud extorsiva de la empresa.

Juicio político
Por otro lado, Carlos Gómez se refirió al Juez José Leonard, señalando que “siempre dio lugar al planteo de un solo estudio jurídico que siempre estuvo solicitando este tipo de recursos y estos embargos. Ese estudio, es el de Ferreira de las Casas, ante este cuadro de situación, que de alguna manera refleja casi una acción de corruptela es donde la Comisión Directiva, analiza impulsar el juicio político al Juez y puntualmente denunciarlo ante el Consejo de la Magistratura.