Petroleros se reúnen con Rial por la pauta salarial

11 dicIntegrantes de las Comisión Directiva del gremio que comanda Jorge ‘Loma’ Ávila, mantienen un encuentro con la viceministro de Trabajo de la Nación en Buenos Aires para negociar un incremento de haberes.

Esta mañana el propio Secretario General de los Petroleros Privados del Chubut, explicó que en la jornada de hoy el secretario adjunto Rubén Fournier, acompañado por el secretario gremial Ángel Capurro y Javier Moyano tendrán la primera de las reuniones en el Ministerio de Trabajo para tratar el incremento salarial para el sector.

En ese marco, Ávila señaló que las pretensiones sindicales son acuerdos salariales por año y “las empresas lo quieren llevar un poco más pero estamos haciendo una discusión que sea lo más corta posible en lo que es lo salarial”.

En cuanto a los plazos que se manejan desde el sector para obtener una definición concreta y si ha llegado a avanzar en números, el referente de Petroleros fue cauteloso y dijo que “tenemos algunos avances pero sería incorrecto decirlo porque es lo mismo para Santa Cruz, Chubut y Neuquén, en los números, nada más que nosotros tenemos algunas cosas más que estamos pidiendo, que son ítems que se nos adeudaban y que quedaron pendientes y es lo que estamos tratando de cerrar”.

En este sentido, indicó que esta mañana sobre las 11.00 horas los representantes del gremio se reunían con la viceministro Noemí Rial, en el Ministerio de Trabajo de la Nación. “Por lo menos en lo salarial, esto nunca se sabe hasta el día que se firma, pero en las conversaciones estamos avanzando bastante, y hoy vamos tratar de ir poniéndole un broche y tratar de decir, las negociaciones entran en la recta final. Estamos con una posibilidad de cerrar salario hoy, pero hay una discusión larga”.

Más adelante, se le consultó a partir de cuándo comenzarían a regir los aumentos, a lo que manifestó que “nosotros lo aplicaríamos a partir del  1 de enero”.

En la misma sintonía, el secretario general del gremio consideró “creemos que año a año hay que sentarse a discutir salarios en porcentajes reales, pero que vayan superando la inflación, que mejoran la calidad de salario del trabajador”.

En cuanto a los ítems remunerativos que se pretenden demandar desde el sector  explicó que los mismos son: paz social, guardia, adicional de altura y adicional de torre “porque esos son los que repercuten después para los trabajadores que hacen horas extras y también en que cada vez que tengamos un aumento salarial esos ítems aumenten” finalizó.