Con la presentación de espectáculos circenses por la tarde y números folklóricos y de rock, por la noche, concluyó la jornada del sábado con más de 40.000 personas disfrutando de los festejos del 113° aniversario de la ciudad.

Este sábado la familia comodorense nuevamente se volvió a congregar en el Estadio Municipal desde las primeras horas de la tarde, donde disfrutó de numerosas propuestas recreativas y artísticas y de los shows de la mano de Rubén Patagonia, Los Carabajal, la banda local Los Abelardos y como cierre Ciro y los Persas.

En alusión al nuevo éxito en la convocatoria, el secretario de Cultura, Daniel Vleminchx dijo que “es importante que los comodorenses podamos decir que estamos a la altura de las circunstancias y que somos capaces de festejar”.

Mientras que al referirse a los festejos de las cero horas, momento en que se comenzó a festejar el aniversario de la ciudad, sostuvo que “cantamos el himno nacional interpretado por artistas locales y se lanzaron los tradicionales fuegos artificiales, que alumbraron el cielo dando paso a un nuevo 23 de febrero. En este cumpleaños de la ciudad, participó gran parte de la comunidad y eso nos pone muy felices, porque el pueblo transforma estas propuestas en fiesta”.

Por su parte, Muncho Carabajal, luego de su presentación se mostró muy satisfecho por la gran cantidad de público que los acompañó a lo largo de una hora de presentación al decir que “sin la gente uno no puede llegar a ningún lado. Esto es fruto de la fuerza de los que ponen un granito de arena cantando, escuchando y haciendo palmas. Toda esa fuerza tratamos de llevarla hacia el norte y que sepan que los Patagónicos cantamos”.

“Me sentí alagado –dijo Carabajal- por este escenario que se ve nada más en las grandes fiestas de la Argentina, venir acá y encontrarme con esto es impresionante. Estamos muy agradecidos con la gente de la organización”.

En tanto Rubén Patagonia, en el marco del aniversario agradeció haber sido partícipe de “esto tan hermoso, de esta fiesta que no es ni más ni menos que para la gente. Al tiempo que en su mensaje advirtió que “nuestra ciudad tiene que mejorar que en muchos aspectos para la felicidad de la gente que vive acá, pero si no nace de todos nosotros hacernos cargos de los problemas de la sociedad en que vivimos, creo que no va a haber cambios”.

“No obstante –continuó-, son buenos tiempos para hermanarnos, unirnos, más allá de la cultura, las religiones, las cuestiones políticas-partidarias. La gente quiere ser feliz y eso es lo que anhelo, que mi gente sea feliz”, concluyó Rubén Patagonia.